¿Te has dado cuenta en algún momento de cómo son tus pensamientos?
Me imagino que sí. Se dice que la mayoría de nuestros pensamientos son negativos. ¡Qué barbaridad! Imagina lo que eso hace en nosotros. Personalmente, me he encontrado pensando de manera negativa miles de veces. Como siempre digo, solía crear la novela de mi vida en mi mente, pero muchas veces esa novela era super negativa.
Gracias a mi camino hacia la transformación humana a través del coaching y de muchas lecturas que me hicieron reflexionar y mirar hacia adentro, he aprendido valiosas lecciones. Aunque muchas personas desestiman la motivación y la transformación del ser humano y le huyen a prepararse en esta fase de la vida de ver hacia adentro, yo he entendido que lo que dicen es verdad.
Desde hace mucho tiempo, practico el poder de la gratitud. Procuro, en la mayoría de las ocasiones, sentir gratitud por cada cosa que vivo y que sucede. No lo hago porque me esté inventando un mundo de fantasía; de hecho, hay dificultades en este mundo cambiante. Constantemente, las proyecciones y los sueños pueden volverse una cuesta arriba que nos llena de frustración. Eso es normal, pero lo que no es normal es quedarnos anclados a lo negativo, a lo que no funcionó. Pero lamentablemente, muchas veces eso es lo que hacemos.
Si cambiamos la historia y agradecemos, comenzaremos a sentirnos felices por lo que sí sale bien y por lo que sí tenemos. Cuando empezamos a buscar cómo tener más de eso, me concentro en pensar que mi vida sería más tranquila. Esta práctica me funciona el 90% de las veces. Soy honesta conmigo misma y reconozco dónde tengo debilidades.
¿Cómo trabajo la gratitud en mi vida?
Te cuento qué hago para poner en práctica el poder de la gratitud:
- Dedico tiempo a reflexionar sobre todas las cosas que he logrado, desde la más trivial hasta la más impactante. Me siento llena de orgullo y gratitud por todas las buenas oportunidades que me ha dado la vida. Siempre me digo a mí misma: «Eres una mujer brillante». Aunque te suene gracioso, esto me hace sentir orgullosa de quien era y de quien soy, (te invito a hacer tu propio recuento mental desde que eras pequeño/a hasta este momento). Verás que tu vida está llena de logros que tal vez no reconoces por parecer cotidianos. ¡VAMOS, HAZLO Y CUÉNTAME EN LOS COMENTARIOS!
- En cada dificultad que se me presenta, pienso: «¿Cuál es el beneficio aquí?«. Aunque parezca que todo está mal, me dedico a buscar la parte positiva, por más pequeña que sea.
- Miro a mi alrededor y siento gratitud por todas las personas que están a mi lado, quienes me pueden acompañar en situaciones retadoras.

Ejemplo de gratitud en una sesión de coaching
Imagina que en una sesión de coaching, un cliente llega abrumado por la presión de su trabajo y sus relaciones personales. Al comenzar la conversación, el coach le pide que realice un breve ejercicio de gratitud.
El coach: “Quiero que cierres los ojos y pienses en tres cosas que agradeces en tu vida en este momento. Pueden ser cosas pequeñas, como una taza de café caliente por la mañana, o grandes, como el apoyo de un amigo. Tómate un momento.”
Después de unos momentos, el cliente comienza a hablar: “Agradezco tener un buen hogar, el apoyo de mi pareja y la oportunidad de hacer este trabajo, aunque a veces me sienta agobiado.”
El coach continúa: “Ahora, consideremos cómo cada una de estas cosas te hace sentir. ¿Cómo podrías enfocarte más en estos aspectos positivos?”
A través de esta práctica, el cliente se da cuenta de que no todo es negativo y que hay aspectos en su vida a los que puede aferrarse para suavizar su carga emocional. Aprender a cultivar la gratitud no solo le ayuda a ver su situación más claramente, sino a construir un enfoque más saludable hacia sus desafíos.
Para terminar, hagamos un ejercicio: Te invito a que te apropies del poder de la gratitud por todo lo que eres hasta este momento de tu vida. Recuerda que cada paso que das hacia la gratitud es un paso hacia una vida más plena y satisfactoria.
Gladys Virginia, Coach
La verdad gracias por ayudarme hacer una retrosp
ectiva de mi…de lo que logrado de pequeña hasta hoy …y la verdad si,soy una mujer brillante…he logrado muchísimo …y sigo trabajando en mi para lograr más,para autorrealizarme…porque el conocimiento no tiene límites…porque mientras pueda estar viva puedo seguir aprendiendo y creciendo.